Departamento de Humanidades UAM-AZC
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN: ENTREVERAMIENTOS: SEMIÓTICA, LITERATURA Y MÚSICA
Aprobación en Sesión 545 del 14 de Febrero de 2020

Información del Seminario
Nombre : SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN: ENTREVERAMIENTOS: SEMIÓTICA, LITERATURA Y MÚSICA
Coordinador(es) :
Mtro. José Hernández Riwes
Resumen
Definición del campo de conocimiento en el que se inscribe el seminario
La semiología comprende un campo de investigación tan amplio que para muchos estudiosos representa actualmente la forma más integral y completa de análisis artístico. Por lo que toca a la música, por ejemplo, incluye enfoques que involucran a distintas propuestas, entre las que queremos destacar la lingüística, la comparatística, la narratología y la estética de la recepción (todas ellas derivadas de los estudios literarios), la sociología, la antropología, la psicología y las teorías del significado, entre otras. En este sentido, la semiología es una línea de investigación interdisciplinaria que involucra e incide en algunos de los paradigmas más avanzados, empleados tanto en la literatura, la música y las artes plásticas, así como en otras áreas de estudio.
Analizar desde esta perspectiva la música pop contemporánea obedece a las inmensas posibilidades que ofrece la semiología y a la necesidad de estar al día en las corrientes actuales de investigación y análisis, que aún se encuentra en un nivel de gestación en nuestro país.
Objetivo general
Generar un espacio institucional, en la UAM Azcapotzalco, de discusión y reflexión en torno las relaciones entre la música y la literatura desde una perspectiva semióntica.
Objetivos específicos:
a) Generar investigación interdisciplinaria de alto nivel, centrada en las relaciones que existen entre el discurso literario y el musical, por medio de herramientas fundamentalmente semióticas, campo todavía muy poco explorado en México.
b) Consolidar el Seminario como puente sólido para el intercambio y la colaboración entre profesores, investigadores y alumnos de instituciones, asociaciones y grupos afines nacionales e internacionales.
c) Capacitara a los integrantes del Seminario (académicos, profesionistas, alumnos de posgrado y de licenciatura), mediante el trabajo realizado en sesiones regulares, y por medio de cursos especializados con profesores invitados.
d) Implementar nuevas tecnologías de la información para el trabajo de docencia y de investigación que realizará el Seminario, a través de creación de una nueva plataformas electrónicas, generando sitos de diálogo activo, intercambio eficiente y dinámico de información, y difusión de investigaciones y materiales diversos generados por los miembros de este espacio de reflexión.
e) Difundir materiales derivados de las investigaciones del Seminario mediante: ponencias en encuentros nacionales y en el extranjero; publicación de materiales en la página electrónica; publicación de ensayos vinculados a estos temas en revistas especializadas y publicación de libros físicos y electrónicos; fortaleciendo así, las redes académicas entre la UAM-Azcapotzalco e instituciones académicas nacionales e internacionales.
f) Convocar a los alumnos de licenciatura o posgrado a actividades específicas que permitan reforzar los contenidos de las UEA’s.
Publicaciones Revistas
-
Tema y Variaciones de Literatura
54.- Literatura Policial.
-
Tema y Variaciones de Literatura
53.- Haiku: Poética y Transculturación.
-
Relingüistica Aplicada
22
Didáctica.
TIC.
Interculturalidad.
Políticas lingüísticas. -
Tema y Variaciones de Literatura
48.- Fondo y forma en la poesía de los siglos XX y XXI.
-
Fuentes Humanísticas
55.- Exilio; México Escritores.
-
Tema y Variaciones de Literatura
52.- Altazor y las vanguardias hispanoamericanas.
-
Tema y Variaciones de Literatura
55.- Emilio Carballido: el narrador, el dramaturgo.
-
Fuentes Humanísticas
54.- Lenguas y culturas en el marco de la Francofonía.
-
Tema y Variaciones de Literatura
51.- Centenario de Juan José Arreola.
-
Tema y Variaciones de Literatura
50.- Hitos de la literatura mexicana del siglo XX: autores y obras
-
Relingüistica Aplicada
26
Interculturalidad.
Sociolingüística.
Uso de Tecnologías de la Información en la Enseñanza-Aprendizaje de una L.E. -
Fuentes Humanísticas
53.- Ideas y religión en México.
-
Fuentes Humanísticas
56.- Fiesta y fandango.
-
Relingüistica Aplicada
27
TIC.
Didáctica.
Interculturalidad. -
Fuentes Humanísticas
62.- Literatura, historia y estudios culturales
-
Fuentes Humanísticas
57.- Las Humanidades.
-
Relingüistica Aplicada
20
TIC.
Didáctica.
Evaluación.
Semántica. -
Fuentes Humanísticas
60.- Escritoras y personajes femeninos en la literatura.
-
Fuentes Humanísticas
58.- Paseos y paisaje.
-
Relingüistica Aplicada
18
TIC.
Políticas Lingüísticas.
Evaluación.
Didáctica.
Interculturalidad. -
Relingüistica Aplicada
23
Políticas lingüísticas.
Didáctica.
Psicolingüística.
Sociolingüística.
Interculturalidad. -
Relingüistica Aplicada
25
Estudios interculturales.
Enseñanza de lenguas extranjeras.
Formación de profesores. -
Tema y Variaciones de Literatura
46.- Darío, López Velarde, Bonifaz Nuño.
-
Fuentes Humanísticas
52.- Biografi?a, autobiografi?a, memoria y testimonio.
-
Tema y Variaciones de Literatura
47.- Nuevos rumbos de la literatura indígena contemporánea.
-
Tema y Variaciones de Literatura
49.- Literatura y diversidad.
-
Relingüistica Aplicada
24
Políticas lingüísticas.
Didáctica.
Evaluación. -
Fuentes Humanísticas
Género y diversidad en la historia de México
-
Fuentes Humanísticas
51.- Sexualidad, enfermedad, muerte y poder.
-
Relingüistica Aplicada
19
TIC.
Semántica.
Didáctica.
Políticas Lingüísticas.
Traducción. -
Relingüistica Aplicada
21
Didáctica.
TIC. -
Fuentes Humanísticas
59.- ¿Una nueva concepción de la biografía?