Departamento de Humanidades UAM-AZC
PRESENTACIÓN
Dentro del Departamento de Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco (UAM-A), se promueven y realizan las tres funciones sustantivas, pilares de nuestra institución: investigación de alto nivel, docencia de calidad y actividades encaminadas a la preservación y difusión de la cultura.
Los y las profesoras-investigadoras adscritas a este departamento llevan a cabo proyectos de investigación en líneas como los estudios culturales, la teoría de la historiografía, estudios sobre poesía y poética, lingüística aplicada, teoría y crítica literarias, estudios de género, historia cultural, entre otros. Esto mediante el trabajo de los colectivos (como son las áreas, los seminarios y el grupo de investigación activos), así como fuera de estos, de manera individual.
En cuanto a la labor docente (vinculada a la investigación y a las actividades de preservación y difusión de la cultura), nuestras y nuestros profesoras y profesores participan en el tronco general de asignaturas con asignaturas impartidas principalmente dentro de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM-A, y en los posgrados: la Especialización en Literatura Mexicana del siglo XX, la Maestría en Literatura Mexicana Contemporánea y el Posgrado en Historiografía. En cuanto a la preservación y difusión de la cultura, en el Departamento de Humanidades de la UAM-A hay una importante producción dentro el campo literario, artístico y en el rescate histórico de nuestro patrimonio.
Contamos con tres espacios de comunicación académica que son las publicaciones periódicas, las cuales se han constituido en referentes dentro de los estudios humanísticos, gracias a la larga trayectoria y el compromiso de los equipos de trabajo que las sostienen: Fuentes Humanísticas, Re Lingüística y Tema y Variaciones. En ellas se difunde parte de la producción generada al interior del departamento, así como de investigadores de otras instituciones nacionales e internacionales, promoviendo así el intercambio académico. Además, se constata una gran producción intelectual mediante la publicación de obras individuales y colectivas, con miras a incidir en los actuales campos de investigación humanista, buscando aportar al conocimiento en estas áreas de estudio, principalmente los estudios literarios y la historiografía, en su interrelación con otras disciplinas.
INVESTIGACIÓN Y GRUPOS
LINEAS DE INVESTIGACION
SEMINARIOS
LIBROS
REVISTAS
PUBLICACIONES RECIENTES
-
Relingüistica Aplicada
25
Estudios interculturales.
Enseñanza de lenguas extranjeras.
Formación de profesores. -
Tema y Variaciones de Literatura
49.- Literatura y diversidad.
-
Fuentes Humanísticas
68.- Literatura, historia, estudios culturales y educación
-
Fuentes Humanísticas
67.- El estatuto de la ciudadanía y su relación con las enfermedades mentales a través de la historia
-
Fuentes Humanísticas
51.- Sexualidad, enfermedad, muerte y poder.
-
Tema y Variaciones de Literatura
59.- Psicodelia y Literatura.
-
Fuentes Humanísticas
56.- Fiesta y fandango.
-
Relingüistica Aplicada
19
TIC.
Semántica.
Didáctica.
Políticas Lingüísticas.
Traducción. -
Fuentes Humanísticas
64.- Perspectivas actuales de la literatura fantástica Latinoamericana
-
Tema y Variaciones de Literatura
48.- Fondo y forma en la poesía de los siglos XX y XXI.
-
Tema y Variaciones de Literatura
47.- Nuevos rumbos de la literatura indígena contemporánea.
-
Tema y Variaciones de Literatura
52.- Altazor y las vanguardias hispanoamericanas.
-
Tema y Variaciones de Literatura
61.- Revistas y suplementos de la Generación Mexicana del Medio Siglo.
-
Fuentes Humanísticas
62.- Literatura, historia y estudios culturales
-
Relingüistica Aplicada
24
Políticas lingüísticas.
Didáctica.
Evaluación. -
Fuentes Humanísticas
53.- Ideas y religión en México.
-
Fuentes Humanísticas
66.- Didáctica de la literatura y uso de las TIC en distintos espacios literarios
-
Relingüistica Aplicada
27
TIC.
Didáctica.
Interculturalidad. -
Fuentes Humanísticas
61.- Género y diversidad en la historia de México
-
Tema y Variaciones de Literatura
46.- Darío, López Velarde, Bonifaz Nuño.