Departamento de Humanidades UAM-AZC
Tema y Variaciones de Literatura 59.- Psicodelia y Literatura.
Información de la Publicación
Publicación : Tema y Variaciones de Literatura
Presentación : Ezequiel Maldonado López, Fernando Martínez Ramírez
Titulo : 59.- Psicodelia y Literatura.
Número completo
Resumen Presentación Dossier
Psicodelia y literatura
En este número 59 de Tema y Variaciones de Literatura, abordamos el tema “Psicodelia y literatura”, lo que nos permite rememorar esos frenéticos años en que el rock, acompañado por la psicodelia y la impetuosidad juvenil, impuso no sólo una moda sino todo un estilo de vida, como lo propuso, vía el existencialismo, Albert Camus en El hombre rebelde: en todo acto o movimiento de rebeldía se barrunta la búsqueda de un mundo mejor, búsqueda que va desde el desencanto hasta la revolución, es decir, puede tomar cualquier cariz o excusa, inclusive las más aberrantes y esperpénticas, pero también las más dulces y psicodélicas.
En los años sesenta, en EU, dice Leonardo Acosta, el temor, la desilusión y el conformismo eran los sentimientos dominantes entre las juventudes urbanas, reflejados en la literatura beat –estereotipada como beatnik–, “la generación derrotada”, que tenía como Biblia la novela On the road de Jack Kerouac. Había surgido el rock and roll, el cual proporcionó a los jóvenes una vía de escape a su frustración ante las guerras inútiles, y encontraría resonancias en otras expresiones como el movimiento hippie.
En México, en 1975, y haciendo eco a otros movimientos contraculturales como la llamada literatura de La Onda– surgen los Infrarrealistas, que de testan las buenas costumbres y los rituales de la urbe letrada a través de la consigna: “Volarle la tapa de los sesos a la cultura oficial”. Elvis Presley, los Beatles, los Rolling Stones, los Doors, Black Sabbath, Led Zeppelin, habían trastornado a una juventud que antes bailaba y protestaba con refritos de Paul Anka, Pat Boone y Ricky Nelson: puritanismo y ñoñería con grupos autóctonos que convirtieron en cover y en muy personal el desencanto. Es la traducción que hacen algunas urbes latinoamericanas de lo que algunos llaman penetración cultural e ideológica y que los medios de comunicación masiva traen e imponen, o rechazan y condenan, pero no pueden desaparecer. No sólo se trata de industria cultural: es el espíritu de una época que traduce su desilusión e idealismo en sedición y escándalo, en literatura y música. Puede verse como una colonización del gusto a través de la música y el cine, de las historietas y la televisión, del llamado arte pop de la época, o puede interpretarse como “el escape de la banda” ante un mundo que debiera ser mejor y obliga a los jóvenes rockeros a refugiarse en los hoyos funkies y les permite huidas fugaces como el Festival de Avándaro.
Otros Números Publicados
-
Fuentes Humanísticas
66.- Didáctica de la literatura y uso de las TIC en distintos espacios literarios
-
Fuentes Humanísticas
64.- Perspectivas actuales de la literatura fantástica Latinoamericana
-
Fuentes Humanísticas
63.- Repercusiones cognoscitivas y afectivas en la educación no presencial forzada
-
Relingüistica Aplicada
22
Didáctica.
TIC.
Interculturalidad.
Políticas lingüísticas. -
Tema y Variaciones de Literatura
57.- Literatura, sociedad y resistencia.
-
Tema y Variaciones de Literatura
52.- Altazor y las vanguardias hispanoamericanas.
-
Relingüistica Aplicada
19
TIC.
Semántica.
Didáctica.
Políticas Lingüísticas.
Traducción. -
Relingüistica Aplicada
26
Interculturalidad.
Sociolingüística.
Uso de Tecnologías de la Información en la Enseñanza-Aprendizaje de una L.E. -
Fuentes Humanísticas
60.- Escritoras y personajes femeninos en la literatura.
-
Relingüistica Aplicada
20
TIC.
Didáctica.
Evaluación.
Semántica. -
Tema y Variaciones de Literatura
58.- El Estridentismo y otras expresiones literarias revolucionarias.
-
Fuentes Humanísticas
58.- Paseos y paisaje.
-
Fuentes Humanísticas
51.- Sexualidad, enfermedad, muerte y poder.
-
Tema y Variaciones de Literatura
46.- Darío, López Velarde, Bonifaz Nuño.
-
Fuentes Humanísticas
54.- Lenguas y culturas en el marco de la Francofonía.
-
Tema y Variaciones de Literatura
55.- Emilio Carballido: el narrador, el dramaturgo.
-
Fuentes Humanísticas
52.- Biografi?a, autobiografi?a, memoria y testimonio.
-
Tema y Variaciones de Literatura
60.- Entre la literatura fantástica y el realismo mágico.
-
Relingüistica Aplicada
21
Didáctica.
TIC. -
Relingüistica Aplicada
18
TIC.
Políticas Lingüísticas.
Evaluación.
Didáctica.
Interculturalidad. -
Tema y Variaciones de Literatura
56.- La suave patria y el nacionalismo literario.
-
Fuentes Humanísticas
55.- Exilio; México Escritores.
-
Fuentes Humanísticas
62.- Literatura, historia y estudios culturales
-
Fuentes Humanísticas
56.- Fiesta y fandango.
-
Tema y Variaciones de Literatura
47.- Nuevos rumbos de la literatura indígena contemporánea.
-
Tema y Variaciones de Literatura
54.- Literatura Policial.
-
Relingüistica Aplicada
25
Estudios interculturales.
Enseñanza de lenguas extranjeras.
Formación de profesores. -
Fuentes Humanísticas
57.- Las Humanidades.
-
Fuentes Humanísticas
65.- Una revisión de las Humanidades
-
Tema y Variaciones de Literatura
51.- Centenario de Juan José Arreola.
-
Tema y Variaciones de Literatura
49.- Literatura y diversidad.
-
Relingüistica Aplicada
24
Políticas lingüísticas.
Didáctica.
Evaluación. -
Fuentes Humanísticas
59.- ¿Una nueva concepción de la biografía?
-
Relingüistica Aplicada
23
Políticas lingüísticas.
Didáctica.
Psicolingüística.
Sociolingüística.
Interculturalidad. -
Tema y Variaciones de Literatura
48.- Fondo y forma en la poesía de los siglos XX y XXI.
-
Fuentes Humanísticas
67.- El estatuto de la ciudadanía y su relación con las enfermedades mentales a través de la historia
-
Relingüistica Aplicada
27
TIC.
Didáctica.
Interculturalidad. -
Tema y Variaciones de Literatura
61.- Revistas y suplementos de la Generación Mexicana del Medio Siglo.
-
Fuentes Humanísticas
68.- Literatura, historia, estudios culturales y educación
-
Fuentes Humanísticas
53.- Ideas y religión en México.
-
Tema y Variaciones de Literatura
53.- Haiku: Poética y Transculturación.
-
Fuentes Humanísticas
61.- Género y diversidad en la historia de México
-
Tema y Variaciones de Literatura
50.- Hitos de la literatura mexicana del siglo XX: autores y obras