Departamento de Humanidades UAM-AZC
Fuentes Humanísticas 63.- Repercusiones cognoscitivas y afectivas en la educación no presencial forzada
Información de la Publicación
Publicación : Fuentes Humanísticas
Presentación : Alejandro José de la Mora Ochoa
Titulo : 63.- Repercusiones cognoscitivas y afectivas en la educación no presencial forzada
Número completo
Resumen Presentación Dossier
El proceso enseñanza-aprendizaje-enseñanza (EAE) conceptualizado como la habilidad para recordar y repetir información con la finalidad de aprobar los exámenes y enseñar esto a los otros, aunque nadie aprenda, ha sido un éxito trascendental para quienes se han mantenido en el espacio virtual. Sin embargo, en otro marco conceptual, el mismo proceso entendido como la habilidad que con base en la experiencia y la cognición enseña a pensar para resolver problemas y aplicar este conocimiento para adaptarse a situaciones nuevas, los resultados que se aprecian son muy distintos.
Este proceso ha tenido graves repercusiones a causa de la pandemia de Covid 19 que azota nuestro planeta hace más de dos años. Los agentes de este proceso han acudido a los medios de comunicación de masas para paliar los irreparables daños.
A vista de pájaro, los más afectados son los actores del proceso EAE. En el en torno seleccionado se percibe que de forma parecida en la que el libro pierde sus tres dimensiones, y su aroma, textura, materialidad... ha sucedido lo mismo con alumnos y profesores. El capital cultural perdió su materialidad en aras de la exacerbación del capital simbólico.
En la distante educación, los agentes del proceso EAE emplean una voz filtrada electrónicamente que minimiza la parte afectiva de la entonación, la riqueza de las vibraciones de la laringe y de los resonadores faciales y corporales.
La comunicación postural y gestual ha sido menguada asimismo por este medio emergente. Con altas probabilidades, existen también repercusiones en la salud como puede evidenciarse por ejemplo con la identidad por la difuminación de las fronteras (espacio/tiempo, autor/copista, agente/medio) que se ha constituido en el telón de fondo del escenario. En el mismo, las zonas anterior y posterior (Garfinkel, 2006) se han modificado cuantitativa y cualitativamente. La interlocución polifónica, cedió la voz a la monotonía. Transitamos del colectivo al individuo.
Otros Números Publicados
-
Relingüistica Aplicada
24
Políticas lingüísticas.
Didáctica.
Evaluación. -
Relingüistica Aplicada
26
Interculturalidad.
Sociolingüística.
Uso de Tecnologías de la Información en la Enseñanza-Aprendizaje de una L.E. -
Fuentes Humanísticas
56.- Fiesta y fandango.
-
Fuentes Humanísticas
68.- Literatura, historia, estudios culturales y educación
-
Fuentes Humanísticas
62.- Literatura, historia y estudios culturales
-
Fuentes Humanísticas
66.- Didáctica de la literatura y uso de las TIC en distintos espacios literarios
-
Relingüistica Aplicada
27
TIC.
Didáctica.
Interculturalidad. -
Tema y Variaciones de Literatura
51.- Centenario de Juan José Arreola.
-
Fuentes Humanísticas
65.- Una revisión de las Humanidades
-
Fuentes Humanísticas
61.- Género y diversidad en la historia de México
-
Relingüistica Aplicada
19
TIC.
Semántica.
Didáctica.
Políticas Lingüísticas.
Traducción. -
Fuentes Humanísticas
54.- Lenguas y culturas en el marco de la Francofonía.
-
Fuentes Humanísticas
58.- Paseos y paisaje.
-
Relingüistica Aplicada
20
TIC.
Didáctica.
Evaluación.
Semántica. -
Tema y Variaciones de Literatura
56.- La suave patria y el nacionalismo literario.
-
Fuentes Humanísticas
55.- Exilio; México Escritores.
-
Tema y Variaciones de Literatura
49.- Literatura y diversidad.
-
Fuentes Humanísticas
51.- Sexualidad, enfermedad, muerte y poder.
-
Fuentes Humanísticas
60.- Escritoras y personajes femeninos en la literatura.
-
Relingüistica Aplicada
21
Didáctica.
TIC. -
Tema y Variaciones de Literatura
57.- Literatura, sociedad y resistencia.
-
Tema y Variaciones de Literatura
53.- Haiku: Poética y Transculturación.
-
Tema y Variaciones de Literatura
46.- Darío, López Velarde, Bonifaz Nuño.
-
Tema y Variaciones de Literatura
55.- Emilio Carballido: el narrador, el dramaturgo.
-
Fuentes Humanísticas
59.- ¿Una nueva concepción de la biografía?
-
Tema y Variaciones de Literatura
52.- Altazor y las vanguardias hispanoamericanas.
-
Fuentes Humanísticas
53.- Ideas y religión en México.
-
Fuentes Humanísticas
52.- Biografi?a, autobiografi?a, memoria y testimonio.
-
Tema y Variaciones de Literatura
60.- Entre la literatura fantástica y el realismo mágico.
-
Tema y Variaciones de Literatura
61.- Revistas y suplementos de la Generación Mexicana del Medio Siglo.
-
Tema y Variaciones de Literatura
58.- El Estridentismo y otras expresiones literarias revolucionarias.
-
Fuentes Humanísticas
67.- El estatuto de la ciudadanía y su relación con las enfermedades mentales a través de la historia
-
Tema y Variaciones de Literatura
48.- Fondo y forma en la poesía de los siglos XX y XXI.
-
Tema y Variaciones de Literatura
50.- Hitos de la literatura mexicana del siglo XX: autores y obras
-
Fuentes Humanísticas
64.- Perspectivas actuales de la literatura fantástica Latinoamericana
-
Relingüistica Aplicada
18
TIC.
Políticas Lingüísticas.
Evaluación.
Didáctica.
Interculturalidad. -
Tema y Variaciones de Literatura
54.- Literatura Policial.
-
Relingüistica Aplicada
23
Políticas lingüísticas.
Didáctica.
Psicolingüística.
Sociolingüística.
Interculturalidad. -
Relingüistica Aplicada
22
Didáctica.
TIC.
Interculturalidad.
Políticas lingüísticas. -
Tema y Variaciones de Literatura
59.- Psicodelia y Literatura.
-
Relingüistica Aplicada
25
Estudios interculturales.
Enseñanza de lenguas extranjeras.
Formación de profesores. -
Fuentes Humanísticas
57.- Las Humanidades.
-
Tema y Variaciones de Literatura
47.- Nuevos rumbos de la literatura indígena contemporánea.